“Según el doctor Escobar, si no se practica algún deporte ni se hace un ejercicio físico regular, lo mínimo es aprovechar cada segundo del día para sacudirse. Se lo agradecerán la salud, el cuerpo y el tiempo”
Más informaciónREDCOLAF estuvo presente en el simposio LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MANEJO DEL SOBREPESO que se realizó dentro del 5 ° CURSO INTERNACIONAL DE ASOFUNCOBES. Estuvieron representando a REDCOLAF: Nubia Ruiz, Mario Andrés Quintero e Iván Escobar
La RED COLOMBIANA DE ACTIVIDAD FÍSICA estuvo presente en el evento realizado por el programa de Medicina familiar de la U. Javeriana de Cali. GRAN SIMPOSIO DE MEDICINA FAMILIAR 5ta Jornada - MEDICINA DEL ESTILO DE VIDA A TRAVÉS DE LOS CICLOS VITALES-
La RED COLOMBIANA DE ACTIVIDAD FÍSICA participó en el XXIX CONGRESO ACMI-ACP, que se realizó en Cali del 15 al 18 de noviembre de 2023. Nuestro simposio-taller fue acerca de LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LA ACTIVIDAD FÍSICA: CONTROVERSIAS, MITOS Y REALIDADES.
●El 24 de septiembre se conmemora en Colombia el día de la lucha contra la obesidad. ● Haz del movimiento un hábito es la campaña con la que la Red Colombiana de Actividad Física (REDCOLAF) promueve los hábitos de vida saludable, en especial la actividad física, para mejorar la vida de las personas y del planeta tierra.
¡Hola todos! El 6 de abril se conmemora el DIA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA y el slogan de este año es “DISFRUTA SIENDO ACTIVO”. Desde la RED COLOMBIANA DE ACTIVIDAD FÍSICA queremos incentivar para que todos sus miembros, todos los profesionales de la salud, y del deporte y la actividad física, todas las entidades de salud, y todas las empresas que promueven hábitos y estilos de vida saludable en sus trabajadores, organicen y realicen actividades en torno a este día. Ya que este año el 6 de abril caerá un jueves santo, lo invitamos para que programen dichas actividades, unos días antes o unos días después de dicha fecha. Les anexamos el cartel diseñado desde REDCOLAF, pero también las piezas gráficas que pueden utilizar para hacer sus propios carteles o materiales promocionales.
Organiza REDCOLAF, con el apoyo de las Secretarías de Neiva y de la Departamental del Huila, del INDERHUILA, de la Secretaría de Deportes y Recreación de Neiva, y del Centro de Endocrinología ENDHO-Colombia
Evento dirigido a: Profesionales de la actividad física, del deporte y de la recreación, y a profesionales de la salud (médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, enfermeras, psicólogos) interesados en la actividad física y otros hábitos y estilos de vida saludable.
LA ASOCIACIÓN DE CENTROS COMERCIALES DE COLOMBIA SE VINCULA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
El Ministerio del Deporte, la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, ACE, y la Red Colombiana de Actividad Física, REDCOLAF, celebrarán conjuntamente este miércoles 6 de abril el Día Mundial de la Actividad Física con un encuentro virtual titulado “Las glorias deportivas te inspiran” en el que participarán tres reconocidas figuras del deporte colombiano: el atleta Víctor Mora, la patinadora Cecilia “La Chechi” Baena y el nadador paralímpico Moisés Fuentes. https://www.endocrino.live/
La Red Colombiana de Actividad Física (REDCOLAF) se une a la Red “Agita Mundo” para celebrar el 6 de abril el DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA (DMAF), el cual se realiza para visibilizar la actividad física (AF) como una de las principales herramientas para la promoción de la salud, prevención y el tratamiento de múltiples enfermedades, y como una forma de cuidar el medio ambiente. El mensaje de este año es “MUÉVASE PARA VIVIR”, lo cual resalta la importancia de la AF para la calidad de vida y bienestar de la población.
QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR: Todos los profesionales de la salud que potencialmente puedan recomendar o aconsejar actividad física a pacientes (médicos, nutricionistas, enfermeras, fisioterapéutas, psicólogos). Apoyan: Secretaría de Salud Departamental del Meta, Secretaría de Salud de Villavicencio, Instituto de Deporte y Recreación del Meta (IDERMETA) e Instituto Municipal de Deportes y Recreación de Villavicencio.
Quiénes podrían participar: todos los profesionales de la salud que potencialmente puedan recomendar o aconsejar actividad fisica a pacientes (médicos, nutricionistas, enfermeras, fisioterapéutas, psicólogos) Apoyan: Instituto Departamental de Deportes de la Guajira y Secretaría de Salud Distrital de Riohacha
“Según el doctor Escobar, si no se practica algún deporte ni se hace un ejercicio físico regular, lo mínimo es aprovechar cada segundo del día para sacudirse. Se lo agradecerán la salud, el cuerpo y el tiempo”
Más informaciónEn un encuentro virtual ameno, relevantes figuras del deporte colombiano compartieron sus historias de cómo fueron sus inicios en la actividad física.
Más informaciónLa actividad física es una de las medidas más primordiales para la promoción de la salud!
Más informaciónPlaneación del 1er Congreso de la RED COLOMBIANA DE ACTIVIDAD FÍSICA
Más información“Según el doctor Escobar, si no se practica algún deporte ni se hace un ejercicio físico regular, lo mínimo es aprovechar cada segundo del día para sacudirse. Se lo agradecerán la salud, el cuerpo y el tiempo”
Más informaciónEl médico endocrinólogo Iván Escobar, coordinador de la Red Colombiana de Actividad Física, explica en SEMANA el panorama que hay en el país sobre enfermedades asociadas a la falta de ejercicio. Colombia se raja en varias estadísticas.
Más informaciónEl Día Mundial de la Actividad Física, una fecha importante para resaltar la importancia de realizar ejercicio como un hábito saludable de vida, que ayuda a prevenir enfermedades y causa bienestar a las personas que lo practican. Por esta razón, Q’hubo contactó a Luis Carlos Escobar, a quien entrevistamos y nos habló sobre los beneficios que tiene el ejercicio y tips de como llevar estilos de vida saludable.
Más informaciónEN VIVO 🔴 | Beneficios de realizar actividad física: ¿cómo impacta la salud física y mental?, ¿puede prevenir enfermedades?, ¿cómo volverla un hábito? La doctora Fernanda Hernández y el médico Iván Darío Escobar, coordinador de REDCOLAF, resuelven estas y más dudas. Envíe sus preguntas usando
Más informaciónIván Darío Escobar, médico endocrinólogo, coordinador de la Red Colombiana de Actividad Física, asegura que “es tan grave no hacer actividad física como mantenerse sedentario todo el día. Una persona que realiza una hora diaria de actividad física de intensidad moderada a vigorosa borra los beneficios de esta actividad si luego se sienta a trabajar de forma continua en su computador por 8 a 10 horas seguidas”.
Más informaciónCable Noticias - Min.Deporte y Redcolaf invitan a Colombia a realizar deporte y a cuidar de su salud
Más informaciónEl Doctor Iván Dario Escobar Duque nos da una serie de tips para evitar el sedentarismo en el día mundial de la Actividad Física
Más informaciónBajo el slogan “Muévase para vivir”, la Red Colombiana de Actividad Física invita a los colombianos a practicar actividad física y a combatir las conductas sedentarias.
Más informaciónAbril 6 de 2022 #MuévasePara Vivir! La Actividad Física es algo muy sencillo, como salir a caminar, bailar..etc, el 6 es un día de celebración pero debemos movernos todos los días
Más informaciónLa Actividad Física es una medida de promoción de la salud, prevención de enfermedades y cuidado del planeta, ABRIL 6 DIA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FISICA, no solamente este día, todos los días debemos ser participes de la actividad física.
Más informaciónDía Mundial de la Lucha contra la Obesidad! 6 de cada 10 colombianos tiene sobre peso u Obesidad! Teniendo buenos Hábitos de Alimentación, realizando Actividad Física con regularidad se puede prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. Dr. Iván Dario Escobar - Coordinador nacional REDCOLAF
Más informaciónLa pandemia del coronavirus COVID-19, causada por el virus SARS CoV 2, se ha convertido en una amenaza de salud pública a nivel mundial. Dada la tendencia del comportamiento de la pandemia, similar al de la influenza de 1918 puede terminar siendo una enfermedad endémica que ocurra en picos estacionarios. // Por Grupo Interno de Trabajo Actividad Física Ministerio del Deporte - Nubia Yaneth Ruiz Gómez , Pilar Gil Cifuentes, Rafael Alexander Leandro Gómez, María Cristina Gutiérrez, Jenny Serrato Tamayo
LEER MÁSAdemás de realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física (de moderada a vigorosa), debemos procurar permanecer menos tiempo sentados. Se trata de buscar un estilo de vida activo: moverse para vivir mejor y más saludables. // Por Mg. Carlos Danilo Zapata Valencia, miembro de Redcolaf
LEER MÁSRealizar actividad física de forma regular y vigorosa puede agregar más de tres años a tu vida, incluso hasta 10 años si la inicias desde temprana edad. Prolonga la vida primordialmente porque se reduce el riesgo de enfermedad cardíaca y de accidente cerebrovascular. -- Columna publicada en KienyKe.com // Por: Iván D. Escobar, MD – Coordinador Nacional de la Red Colombiana de Actividad Física, REDCOLAF
LEER MÁS¿Quién no se ha sentido mejor consigo mismo cuando a través del ejercicio ha mejorado su condición física y aumentado su autoestima? ¿Quién después de intentarlo y ver resultados no ha cambiado la expresión de “no puedo” por “sí puedo”? -- Columna publicada en KienyKe.com // Por: Liliana Carvajal, Psicóloga Clínica y de la Salud, colaboradora de la Red Colombiana de Actividad Física, Redcolaf.
LEER MÁSCon 7 mensajes claves orientados a la población general, y en especial a legisladores y tomadores de decisiones, la Fundación Colombiana del Corazón, miembro institucional de RECCOLAF, pone a disposición hoy el folleto “Policy breaf Vitamina N. Naturaleza para la salud humana. Desafíos y opciones de respuesta para políticas públicas”. Es corto y con importante contenido para la salud humana y la del planeta tierra.
LEER MÁS