La pandemia del coronavirus COVID-19, causada por el virus SARS CoV 2, se ha convertido en una amenaza de salud pública a nivel mundial. Dada la tendencia del comportamiento de la pandemia, similar al de la influenza de 1918 puede terminar siendo una enfermedad endémica que ocurra en picos estacionarios. // Por Grupo Interno de Trabajo Actividad Física Ministerio del Deporte - Nubia Yaneth Ruiz Gómez , Pilar Gil Cifuentes, Rafael Alexander Leandro Gómez, María Cristina Gutiérrez, Jenny Serrato Tamayo
LEER MÁSAdemás de realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física (de moderada a vigorosa), debemos procurar permanecer menos tiempo sentados. Se trata de buscar un estilo de vida activo: moverse para vivir mejor y más saludables. // Por Mg. Carlos Danilo Zapata Valencia, miembro de Redcolaf
LEER MÁSRealizar actividad física de forma regular y vigorosa puede agregar más de tres años a tu vida, incluso hasta 10 años si la inicias desde temprana edad. Prolonga la vida primordialmente porque se reduce el riesgo de enfermedad cardíaca y de accidente cerebrovascular. -- Columna publicada en KienyKe.com // Por: Iván D. Escobar, MD – Coordinador Nacional de la Red Colombiana de Actividad Física, REDCOLAF
LEER MÁS¿Quién no se ha sentido mejor consigo mismo cuando a través del ejercicio ha mejorado su condición física y aumentado su autoestima? ¿Quién después de intentarlo y ver resultados no ha cambiado la expresión de “no puedo” por “sí puedo”? -- Columna publicada en KienyKe.com // Por: Liliana Carvajal, Psicóloga Clínica y de la Salud, colaboradora de la Red Colombiana de Actividad Física, Redcolaf.
LEER MÁS